"En este texto se describen varios aspectos que yo he visto en el lugar donde yo he estado trabajando. A los pocos meses de empezar ahí a trabajar, ya empecé a ser víctima de rumores e historias falsas...simplemente por ser un profesional, honesto y asertivo y, sobre todo dar buen trato al cliente. En un principio, esos monstruos, no se salían con la suya. He de mencionar a Eneritz, una ayudante de cocina que era constantemente humillada, vejada, insultada (inútil, japuta, guarra, zorra, gorda...estos eran los insultos que recibía por parte de un supuesto cocinero. Las 'hienas' que llevan ese antro, lo sabían y, no hacían nada para atajarlo. Alguien se atrevía a decir que, ese personaje tenía dotes de mando. Había otro monstruo que, se dedicaba a registrar los bolsos de sus compañeras de trabajo, muy consciente del mal que hacía... lo proyectaba a otras personas: Montse, Silvia, Cristina, Arantxa, Rosa... incluso a su compañero-monstruo que fue a ese lugar con currículum de cocinero... Iban pasando los años y, aparecieron más monstruos...uno que sabiendo que actuaba de mala fe, que hacía las cosas mal: maltrato a clientes, cobrar mal, gritos, insultos, calumniar, crear rumores entre determinado tipo de clientes (mejor ni de lejos) con respecto a sus compañeros/as de trabajo, diciendo cosas que no son e incluso metiendo en su falsa película a clientes. Recientemente, están cogiendo a chabalillos para recepción de ese lugar, cobrando una mierda y, sin cobrar peligrosidad, pues es una calle muy peligrosa y mala, las 'hienas' que llevan eso lo saben pero, les da igual. Ahí he sido víctima psicológica, de mentiras, de falsos rumores, ha sido un puteo en equipo. Os aconsejo que, en ese lugar, situado en Irun, Avda. Iparralde 51, tengáis cuidado. No es un buen sitio para ir a trabajar.
¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
El maltrato psicológico se suele manifestar como un largo proceso en donde la víctima no aprecia cómo el agresor vulnera sus derechos, cómo le falta al respeto, la humilla y la víctima va progresivamente perdiendo autoestima y seguridad en sí misma.
El inicio es variable, depende de las personas que configurarán la relación y de circunstancias diversas. Unos maltratadores comienzan en el noviazgo a dar muestras de señas de violencia psicológica, otros empiezan a mostrar algunos signos tras el embarazo del primer hijo o de repente sin haber una señal propiamente dicha la persona es otra para su pareja o los que le rodean.
En el caso de parejas hay una etapa de atracción o enamoramiento en la que la víctima no se da cuenta de ciertas señales que no pasarán desapercibidas para otros. Desde un control de la imagen, un sentido de posesión exagerado o ciertas señales que conviene hacer patentes para que la víctima no se vaya sumergiendo en una situación de caos e indefensión.
Casi todos reconocemos los insultos, las continuas comparaciones para descalificarnos, el tono de voz duro y desagradable, un volumen alto con el ejemplo clásico de los chillidos y gritos, la mirada fija, la risa sarcástica y sabemos distinguir una cara de asco cuando nos hablan. Estos signos a los que restamos importancia van provocando en nosotros malestar interno y profundo.
Es interesante analizar los aspectos no verbales y no quedarse meramente con el mensaje que nos llega de nuestro interlocutor. A veces hay esposas y esposos que se sorprenden de lo que ha sucedido porque han pasado por alto este aspecto tan importante de la comunicación. Sólo notaban cierta desazón tras una frase como un te quiero. No analizaban los gestos y su incongruencia con el mensaje trasmitido.
Frente al maltrato psicológico hay una serie de respuestas adecuadas que pueden limitar el incremento de la respuesta agresiva de nuestro interlocutor o si no al menos, serán alarma que nos avisarán qué lo mejor es marcharse. Este tipo de respuestas se suelen aprender en sesión clínica de cara a afrontar la ruptura y rehacer una posible vida nueva de pareja.
En las siguientes líneas se muestran ejemplos de esa comunicación que vulnera nuestros derechos básicos y qué a la larga merman nuestra autoestima:
· Moralización: Es una forma muy sutil de control. La persona se cree dueña de la verdad absoluta y juzga a los demás con su baremo. Lo hace con palabras paternalistas, desde el prisma es que es una persona respetable. "Una buena esposa es la que da placer a su marido aunque no le apetezca, así que vete preparándote"."Un buen padre debe velar por sus hijos, y si pienso que debes estudiar medicina en vez de dedicarte a la pintura lo hago por tu bien".
· Interpretar: Este tipo de comunicación supone que la persona que habla hace una lectura de pensamiento del otro. "No vas a dormir conmigo porque estás vengándote de lo de ayer". "Seguro que piensas que no soy capaz de hacerlo yo sola".
· Tergiversación: El receptor sospecha de la intención del emisor y reacciona como si éste fuera a criticarlo. Ante la frase: "Hoy la comida está buena" la respuesta agresiva sería: "Quieres decir suelo cocinar mal, ¿no es eso?".
· Interrogar: La persona agresiva se dedica a preguntar en plan policiaco. Muchas veces está el tema de los celos como tema de este tipo de preguntas. "¿Puedes darme una buena explicación por la qué entienda yo que has llegado a las 17:35 y no a las 17:30 como quedamos?¿No te estarás viendo con esa?¿Qué?¿Es buena en la cama?".
· Mandar u ordenar: Imaginemos por un instante que nuestra pareja tiene la costumbre de mandar hacer o lo que es lo mismo, de ordenar. Una persona normal se dará cuenta de qué él otro podría hacer muchas cosas que delega y lo qué es más molesto, es la forma de expresión tan negativa añadiendo a ello una creencia de superioridad implícita. Frases cómo: "Quiero que me planches los pantalones con raya, cómo a mí me gustan, ¿es qué tu no sabes nada?". El maltratador piensa que el respeto de los demás se obtiene de esta forma, sometiendo a la gente a su voluntad y la mayoría de las veces no practica con el ejemplo, es decir le gusta que le hagan pero no le gusta hacer.
· Imponer soluciones: El individuo toma la decisión sin consultar a los demás miembros de la familia o a la pareja. "A mí me apetece ir a Madrid en vacaciones, así qué para qué hablar más. Lo he dicho yo y basta"."Donde manda patrón no manda marinero".
· Criticar: Existen dos tipos de crítica, la constructiva o sugerencia y la crítica destructiva. Nos centraremos en esta última, que provoca un malestar en la persona que la recibe. La primera sirve para buscar una solución, la segunda se basa en la confrontación. "Si no fueras un calzonazos, ya tendríamos la casa en la Sierra y yo no tendría que trabajar"."Eres una pesada, todo el día hablando de tu madre.¿Te he hablado alguna vez de mi familia sin qué me lo preguntaras?".
· Ridiculizar: Burlarse del otro en algún aspecto. "Te molesta qué bailé con Alberto, tu compañero de trabajo en la cena, ya? pero sí tú eres un pato mareado y además no te gusta bailar, en cambio él es como Fred Astaire y yo me siento como Ginger en una de sus películas. Mira el vestido que me compré, ¿crees qué estando sentada contigo, un patoso con cara de payaso, me iba a poder lucir en la fiesta de tu empresa?".
· Despreciar: Menospreciar al otro individuo. "¡Eres una inútil, no haces nada a derechas!". "Una chica tan estrecha, me estás haciendo perder el tiempo".
· Reprender: La persona en vez de sugerir cambios, directamente critica de forma destructiva: "La tortilla es una bazofia, está intragable, eres malísima cocinando y me tienes harto, parece que lo haces aposta. Mi madre, esa sí qué sabe".
· Amenaza o coacción: En el maltrato psicológico que lleva años es muy típico encontrar que el agresor o agresora amenaza o coacciona si no se cumple algo con hacer o dejar de hacer algo. Es bueno recordad que el Código recoge la figura de las amenazas y coacciones cómo delito, esto muchas veces se pasa por el calor de la discusión. "Si me abandonas, te mato". "Cómo no calles a ese asqueroso mocoso, le parto la cara".
· Culpabilizar y hacerse la víctima: Este fenómeno es muy corriente. El agresor proyecta su agresividad en la víctima y se percibe como inocente. "Ella me provoca, soy un hombre y debo responder así, si la pego o me enfado es porque me saca de mis casillas, ella se lo ha buscado. Es la verdadera culpable, además una paliza o qué la pongan en su sitio le viene bien".
· Pseudoaprobación: La persona aparenta comprensión pero deja un poso de culpabilidad en la persona que la escucha?Sí es cierto qué tu madre está en el hospital, lo entiendo, sé qué la quieres, bueno? y está su marido, qué esa es "aquí te espero, estaré solo, esperándote, echándote de menos para que me hagas la cena, pero lo entiendo, ella es lo primero para ti. Vete cariño".
· Tranquilizar: La persona tras haber hecho algo malo, tiende a indicar qué la otra está nerviosa, qué no controla sus emociones y ella le pide qué se tranquilice, demostrando lo buena persona qué es. "Sí, estaba con Ana en la cama, tranquilízate, estás histérica...si no es para tanto. Te sentirás mejor cuando me vista y nos vayamos a casa, tranquilízate. Te pones nerviosa por tonterías.".
· Retirarse: Hay un tipo de agresividad que se caracteriza por la pasividad, por la falta de compromiso para arreglar la situación. "Me molesta verte así, me voy no sé cuándo volveré. No te molestes en esperarme, a lo mejor ni vengo en varios días". Se trata de una respuesta pasivo-agresiva muy difícil de rectificar en la persona que elude el conflicto. Imaginemos que hablamos sobre un tema importante y de golpe el otro sin dar una explicación.
La agresividad verbal puede ser muy sutil o en cambio puede ser el típico repertorio de insultos. Se puede hablar de agresividad cuando la forma de hablar casi siempre es para desvalorizar al otro, no por un insulto aislado.
El problema cuando se detecta deberá consultarse a especialistas para que se tomen las medidas oportunas. Al ser un tipo de conducta muy difícil de probar requeriremos la actuación de profesionales si se decide una ruptura no conciliatoria.
Es muy importante el apoyo de psicólogos especializados en temas de pareja, maltrato o victimiología. Será preciso descartar la posibilidad de que la autoestima se haya deteriorado o qué aparezca un cuadro psicológico derivado de este tipo de relación negativa. En la mayoría de los casos si queda el deterioro y secuelas graves de por vida...
( Tita Redondo )
Fuente: Psicología sobre maltrato.
¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
El maltrato psicológico se suele manifestar como un largo proceso en donde la víctima no aprecia cómo el agresor vulnera sus derechos, cómo le falta al respeto, la humilla y la víctima va progresivamente perdiendo autoestima y seguridad en sí misma.
El inicio es variable, depende de las personas que configurarán la relación y de circunstancias diversas. Unos maltratadores comienzan en el noviazgo a dar muestras de señas de violencia psicológica, otros empiezan a mostrar algunos signos tras el embarazo del primer hijo o de repente sin haber una señal propiamente dicha la persona es otra para su pareja o los que le rodean.
En el caso de parejas hay una etapa de atracción o enamoramiento en la que la víctima no se da cuenta de ciertas señales que no pasarán desapercibidas para otros. Desde un control de la imagen, un sentido de posesión exagerado o ciertas señales que conviene hacer patentes para que la víctima no se vaya sumergiendo en una situación de caos e indefensión.
Casi todos reconocemos los insultos, las continuas comparaciones para descalificarnos, el tono de voz duro y desagradable, un volumen alto con el ejemplo clásico de los chillidos y gritos, la mirada fija, la risa sarcástica y sabemos distinguir una cara de asco cuando nos hablan. Estos signos a los que restamos importancia van provocando en nosotros malestar interno y profundo.
Es interesante analizar los aspectos no verbales y no quedarse meramente con el mensaje que nos llega de nuestro interlocutor. A veces hay esposas y esposos que se sorprenden de lo que ha sucedido porque han pasado por alto este aspecto tan importante de la comunicación. Sólo notaban cierta desazón tras una frase como un te quiero. No analizaban los gestos y su incongruencia con el mensaje trasmitido.
Frente al maltrato psicológico hay una serie de respuestas adecuadas que pueden limitar el incremento de la respuesta agresiva de nuestro interlocutor o si no al menos, serán alarma que nos avisarán qué lo mejor es marcharse. Este tipo de respuestas se suelen aprender en sesión clínica de cara a afrontar la ruptura y rehacer una posible vida nueva de pareja.
En las siguientes líneas se muestran ejemplos de esa comunicación que vulnera nuestros derechos básicos y qué a la larga merman nuestra autoestima:
· Moralización: Es una forma muy sutil de control. La persona se cree dueña de la verdad absoluta y juzga a los demás con su baremo. Lo hace con palabras paternalistas, desde el prisma es que es una persona respetable. "Una buena esposa es la que da placer a su marido aunque no le apetezca, así que vete preparándote"."Un buen padre debe velar por sus hijos, y si pienso que debes estudiar medicina en vez de dedicarte a la pintura lo hago por tu bien".
· Interpretar: Este tipo de comunicación supone que la persona que habla hace una lectura de pensamiento del otro. "No vas a dormir conmigo porque estás vengándote de lo de ayer". "Seguro que piensas que no soy capaz de hacerlo yo sola".
· Tergiversación: El receptor sospecha de la intención del emisor y reacciona como si éste fuera a criticarlo. Ante la frase: "Hoy la comida está buena" la respuesta agresiva sería: "Quieres decir suelo cocinar mal, ¿no es eso?".
· Interrogar: La persona agresiva se dedica a preguntar en plan policiaco. Muchas veces está el tema de los celos como tema de este tipo de preguntas. "¿Puedes darme una buena explicación por la qué entienda yo que has llegado a las 17:35 y no a las 17:30 como quedamos?¿No te estarás viendo con esa?¿Qué?¿Es buena en la cama?".
· Mandar u ordenar: Imaginemos por un instante que nuestra pareja tiene la costumbre de mandar hacer o lo que es lo mismo, de ordenar. Una persona normal se dará cuenta de qué él otro podría hacer muchas cosas que delega y lo qué es más molesto, es la forma de expresión tan negativa añadiendo a ello una creencia de superioridad implícita. Frases cómo: "Quiero que me planches los pantalones con raya, cómo a mí me gustan, ¿es qué tu no sabes nada?". El maltratador piensa que el respeto de los demás se obtiene de esta forma, sometiendo a la gente a su voluntad y la mayoría de las veces no practica con el ejemplo, es decir le gusta que le hagan pero no le gusta hacer.
· Imponer soluciones: El individuo toma la decisión sin consultar a los demás miembros de la familia o a la pareja. "A mí me apetece ir a Madrid en vacaciones, así qué para qué hablar más. Lo he dicho yo y basta"."Donde manda patrón no manda marinero".
· Criticar: Existen dos tipos de crítica, la constructiva o sugerencia y la crítica destructiva. Nos centraremos en esta última, que provoca un malestar en la persona que la recibe. La primera sirve para buscar una solución, la segunda se basa en la confrontación. "Si no fueras un calzonazos, ya tendríamos la casa en la Sierra y yo no tendría que trabajar"."Eres una pesada, todo el día hablando de tu madre.¿Te he hablado alguna vez de mi familia sin qué me lo preguntaras?".
· Ridiculizar: Burlarse del otro en algún aspecto. "Te molesta qué bailé con Alberto, tu compañero de trabajo en la cena, ya? pero sí tú eres un pato mareado y además no te gusta bailar, en cambio él es como Fred Astaire y yo me siento como Ginger en una de sus películas. Mira el vestido que me compré, ¿crees qué estando sentada contigo, un patoso con cara de payaso, me iba a poder lucir en la fiesta de tu empresa?".
· Despreciar: Menospreciar al otro individuo. "¡Eres una inútil, no haces nada a derechas!". "Una chica tan estrecha, me estás haciendo perder el tiempo".
· Reprender: La persona en vez de sugerir cambios, directamente critica de forma destructiva: "La tortilla es una bazofia, está intragable, eres malísima cocinando y me tienes harto, parece que lo haces aposta. Mi madre, esa sí qué sabe".
· Amenaza o coacción: En el maltrato psicológico que lleva años es muy típico encontrar que el agresor o agresora amenaza o coacciona si no se cumple algo con hacer o dejar de hacer algo. Es bueno recordad que el Código recoge la figura de las amenazas y coacciones cómo delito, esto muchas veces se pasa por el calor de la discusión. "Si me abandonas, te mato". "Cómo no calles a ese asqueroso mocoso, le parto la cara".
· Culpabilizar y hacerse la víctima: Este fenómeno es muy corriente. El agresor proyecta su agresividad en la víctima y se percibe como inocente. "Ella me provoca, soy un hombre y debo responder así, si la pego o me enfado es porque me saca de mis casillas, ella se lo ha buscado. Es la verdadera culpable, además una paliza o qué la pongan en su sitio le viene bien".
· Pseudoaprobación: La persona aparenta comprensión pero deja un poso de culpabilidad en la persona que la escucha?Sí es cierto qué tu madre está en el hospital, lo entiendo, sé qué la quieres, bueno? y está su marido, qué esa es "aquí te espero, estaré solo, esperándote, echándote de menos para que me hagas la cena, pero lo entiendo, ella es lo primero para ti. Vete cariño".
· Tranquilizar: La persona tras haber hecho algo malo, tiende a indicar qué la otra está nerviosa, qué no controla sus emociones y ella le pide qué se tranquilice, demostrando lo buena persona qué es. "Sí, estaba con Ana en la cama, tranquilízate, estás histérica...si no es para tanto. Te sentirás mejor cuando me vista y nos vayamos a casa, tranquilízate. Te pones nerviosa por tonterías.".
· Retirarse: Hay un tipo de agresividad que se caracteriza por la pasividad, por la falta de compromiso para arreglar la situación. "Me molesta verte así, me voy no sé cuándo volveré. No te molestes en esperarme, a lo mejor ni vengo en varios días". Se trata de una respuesta pasivo-agresiva muy difícil de rectificar en la persona que elude el conflicto. Imaginemos que hablamos sobre un tema importante y de golpe el otro sin dar una explicación.
La agresividad verbal puede ser muy sutil o en cambio puede ser el típico repertorio de insultos. Se puede hablar de agresividad cuando la forma de hablar casi siempre es para desvalorizar al otro, no por un insulto aislado.
El problema cuando se detecta deberá consultarse a especialistas para que se tomen las medidas oportunas. Al ser un tipo de conducta muy difícil de probar requeriremos la actuación de profesionales si se decide una ruptura no conciliatoria.
Es muy importante el apoyo de psicólogos especializados en temas de pareja, maltrato o victimiología. Será preciso descartar la posibilidad de que la autoestima se haya deteriorado o qué aparezca un cuadro psicológico derivado de este tipo de relación negativa. En la mayoría de los casos si queda el deterioro y secuelas graves de por vida...
( Tita Redondo )
Fuente: Psicología sobre maltrato.
Kaixo,
ResponderEliminarMuy valiente lo que estás haciendo. Hay gente muy mala ahí, sobre lo que cuentas de Eneritz, ya he oído como la trataba y tú, fuiste el único que empezó a enseñarle los dientes a ese perro, que por cierto, gandul y guarro. También te digo que lo que ahí te ha ocurrido, además de hacer bien en contarlo, tienes que empezar por los que provocan ese mal; es decir, esa pareja que tiene ese hotel barriobajero: No son profesionales de hostelería, no les importa nada que hay tengan personajes que maltraten al cliente, les interesa tener chusma. Luego está una tal Lupe, de Hondarribia, que es muy mala persona... y después de dejar tu ese lugar... métió a alguna cuñadita o dos...luego está esa tal Ana, que todos los sitios donde está, crea problemas y, es cierto, esa sonia, que es muy falsa y bocas, muy energúmena que, en otro sitio ya le habrían dicho donde tiene que enseñar el tangita: - un día pedí un cortado y, no me lo pude tomar por la conversación obscena que estaba teniendo ella con un cliente y, gritando- sólo entré a consumir un café, no a verle en tanga y aguantar su memez... Ahí, creo que sólo se puede fiar uno de Yolanda y de >Hector... Creo que la siguiente víctima será Itxaso, ojalá le puedas ayudar Rafa... Y poelea por lo que te han robado, que han sido muy conscientes de lo que te han hecho... Por cierto, que no sabía yo la guarrada que te hizo ese tal Esteban con el borracho aquel que te estaba insultando y amenzando... que hp..para darle una ostia al falso ese. Ánimo !!!
Pues muy cierto 'Irundarra', gracias por tu comentario. Lo que me cuentas de esa tal Itxaso,,, pues no sé qué decirte, esa persona no sé cómo empezó a currar en ese antro, no sé si fue por una oferta de empleo o iba "enviada" por alguien, no lo sé, sólo te puedo decir que, esa persona, sin conocerme de nada, actuaba según me etiquetaban las víboras de cocina, me he encontrado muchas veces humillado delante de clientes e insultado por algún "amigo" de ella... entre esa y Ana, me estaban puteando bastante..aunque seguro que todo, saliera de la mente criminal de esa tal Guadalupe, que mejor que se dedicara a lavar lechugas... Esa Itxaso ha tenido suerte que soy un buenazo,,, y hombre,,, que soy mujer y mala y, te aseguro que le piso la cabeza por askerosa...y, si le putean, que se joda, así de claro, ,que yo no voy por la vida tratando mal a nadie.
ResponderEliminarKaixo Rafita !!!
ResponderEliminarNo sé cómo decir perdona. Imagino lo que has pasado. Te han dado una puñalada rastrera, han utilizado a personas para putearte y, han sido ellos, Manu, Mariaje y, esas alimañas que tienen ahí currando. Sé que, te has sentido amenzado, te envíaban clientes, mala gente, concretamente un maltratador que ha estado en la cárcel. Perdona por no haberte avisado que, esa Lupe, traiciona a todo el mundo, es mentirosa, envidiosa y... te puedo decir que, esa era una de las que "robaba adrede" en los vestuarios de chicas, lo pensábamos algunas... te criticaba esa arpía por todo... cuando estabas vendiendo el producto y, porque eres un profesional. Perdona por no avisar Rafa... Si hubiera habido algún muerto aquel verano de la intoxicación, gracias a ese alcohólico que casi nos envenena.... Fatima hubiera tenido problemas, igual en la cárcel por esas víboras. LE ESTABAN ACUSANDO A ELLA !!! Cuando fue ese tal Fernando... que por cierto, es otro maltratador. Barkatu berriro Rafa!!! Me he enterado de la guarrada que te hizo ese puto Esteban, ahora comprendo por qué Cristina le dió un guantazo. Ya no curras ahí, te han humillado, vejado, amenzado, te han robado y, todavía están ensuciando tu imagen. NO PARES !!! SIGUE DENUNCIANDO !!! DE MORIR ALGUNA PERSONA POR ESE PERSONAJE QUE ECHÓ ZOTAL, HUBIERAN METIDO A FÁTIMA EN LA CÁRCEL, LA ESTABAN ACUSANDO INJUSTAMENTE Y, ELLOS LO SABEN... Perdona Rafa, te deberíamos de haber avisado. Esa falsa de Sonia, es otra de las que te ha estado puteando... te han apaleado y, sólo pero ser un profesional.. Fuiste tú el único que fue al sindicanto denunciando el peligro que corríamos por ese cabrón de josemaria, el muy paleto. No pares de poner denuncias,siguen contando cosas que no son.. no quieren que cuentes tu verdad... Por cierto, Arantza sabía lo que te estaban haciendo pues... es amiga de mariaje.. de siempre además... te podía haber ocurrido cualquier cosa, haces bien en contarlo, les deberían de cerrar el negocio a esos dos canallas.
Barkatu Rafa !!!
Eskerrik asko Jai Jai,
ResponderEliminarpara otra vez ya sabes, si ves algo parecido, no te calles. Sé que han estado metiendo miedos a personas que han trabajado ahí, miedos para que no me hicieran caso.. y pasaran de mí, miedos para que no ayudaran en el trabajo... incluso acusando a una persona de robar: "Siempre que está Alkis con alguien en la barra, salen mal las cajas" ¿¿Eso sólo me lo decían a mí??? Creo que sí, creando ese rumor, ya no trabajas agusto, una manera más de crear mal ambiente. De esa Sonia, le empecé a pillar hace tiempo y, por alguna persona que me contaba cosas: "esa es muy bocas, muy falsa..." , "algún día voy a callar a esa de una mala contestación, yo sólo vengo aquí a tomar un café, no a que me cuente su vida y esté juzgando a sus compañeros de trabajo", y, otras tantas cosas, como estar dando la cara por esos dos sinvergüenzas que me han robado. El tema de Ana, es muy fuerte, empezó mal conmigo cuando ese verano apareció el puto josemari ese.. supuestamente venía para sólo uno par de meses pero... ya se veía que tramaba algo: "a ver a quien putea para que le despidan", es un depredador, por ese no sólo fui al sindicato, también por ese "sartenillas" que insultaba a Eneritz y, cuando se fue Eneritz, a otro chaval que llegó de pintxe... Lo de ese tal Fernando era muy fuerte; además de ser un sinvergüenza y estar bebido en el trabajo, obligaba a los clientes a que le dieran propinas y, casi nos envenena aquel verano y, esas cicateras acusando a Fatima. Lo de ese Esteban, lo estaba viendo, tenía comportamientos meteorológicos conmigo. Cristina le dió un buen kollejón, un cliente también casi le da, otro cliente se fue de madrugada por él... y el pobre chupaflautas se quedó en la calle sin poder entrar al hotel.. jajajaja. Yo un día, estaba haciendome lo mismo que le hizo a Cristina y, tuve que salir a por cambios a las tiendas de al lado: NO SABES LO QUE ME ARREPIENTO DE NO HABERLE PISADO LA CABEZA. Lo último fue en San Marciales lo que me hizo. Un borracho en la terraza insultándome y amenazándome.. me negué a ponerle nada, parece ser que ese borracho, pidió hoja de reclamaciones... YO NO ME ENTERÉ, ES QUE EL PUTO ESTEBAN, NO AVISO...pero yo lo que vi a los pocos días, fue la copia,con letra legible, oye!!!! Jodio gandul !!!! siempre escaqueado de su puesto de trabajo y, yo me cansé ya, entonces, cuando sonaba el teléfonos, pues yo, ya no avisaba.. y, algunos clientes que estaban esperando en recepción y, este gandul no estaba,,, pues.. veía como se iban.. pues algunas veces, hemos recibido malas maneras por parte de clientes porque ese personajillo, no estaba en su puesto de trabajo... Un día robaron en recepción YO ME ALEGRÉ, si ese trepas hubiera estado en su puesto de trabajo,,,, seguro que no habría pasado nada... Esa tal sonia le estaba dando muchas confianzas a ese que robó... es curioso como se lleva de bien con ciertos personajillos... En fin, muchas gracias Jai e Irundarra.